
La capa de hielo del Ártico se puede mantener o incluso aumentar
un poco durante el verano, a pesar del incremento de la
temperatura terrestre. Sin embargo, al igual que la última gira
de Guns ‘n’ Roses, ese regreso será corto y tenderá a acabarse.
Un modelo climatológico computarizado creado por el Centro
Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) indicó
que la capa de hielo del Ártico durante el verano se mantuvo
igual o incluso se expandió en el plazo de una década. Sin
embargo, en un análisis a largo plazo, el cambio climático
venció y la mayor parte del hielo se derritió completamente en
un período de 50 a 60 años.
“Uno de los resultados que más nos sorprendió fue el número de
simulaciones que indicaron una pausa temporal en el
derretimiento del hielo”, manifestó a NCAR la científica
Jennifer Kay, autora-jefe de la investigación recientemente
publicada en la revista Geophysical
Research Letters, financiada por la Fundación de Ciencia
Nacional.
“Las simulaciones apuntan a que podríamos vivir un período de 10
años de estabilidad o de aumento de la capa de hielo. A pesar de
que la disminución de esa capa se haya acelerado en la última
década, la situación de la próxima década no depende únicamente
de la actividad delhombre sino
también de la variación del clima que
no puede ser previsto, declaró Kay.
El clima de
la Tierra siempre
fue un sistema complejo influenciado por muchos factores. Los
efectos de las actividades humanas hacen que las previsiones del
sistema sean todavía mucho más complejas y difíciles. En cierta
parte es por ello que ninguna simulación genera los mismos
resultados.
“El cambio del clima del
Ártico es una cuestión complicada”, resalta Kay. “No se puede
medir la variación natural porque cuando la temperatura aumenta
el hielo adelgaza y esa variación no proviene únicamente de las
causas naturales.
Para analizar las tendencias a corto y largo plazo, los
científicos utilizaron la última versión del software de modelos
de clima del mundo,
el Community Climate System Model.
Y las predicciones futuras fueron realizadas con simulaciones de
eventos del siglo XX. El software reprodujo los eventos del
pasado de manera realista, lo suficiente como para indicar que
las previsiones del futuropueden
estar en lo cierto.
Las simulaciones apuntan a un posible regreso del hielo, pero la
realidad muestra que eso no ocurrirá este año. El mes de julio
de 2011 batió un récord mensual de baja cantidad de hielo en el
mar, de acuerdo con elCentro
Nacional de Hielo y Nieve.
“Cuando miramos a largo plazo, 50 o 60 años, queda clara la
disminución de la capa de hielo en el verano”, destaca Kay.